top of page

Bioestimulación con polinucleótidos: un avance en el rejuvenecimiento de la piel

  • Foto del escritor: Dra. García Millán
    Dra. García Millán
  • 16 mar
  • 3 Min. de lectura

En los últimos meses, los polinucleótidos han ganado protagonismo en el mundo de la dermatología estética. Aunque su uso no es nuevo, el interés creciente por sus beneficios los ha convertido en uno de los tratamientos más solicitados para la regeneración cutánea. Estas moléculas, formadas por cadenas de nucleótidos, son esenciales para la reparación y regeneración celular, aportando firmeza, hidratación y luminosidad a la piel.



Huevas salmón


¿Qué son los polinucleótidos?

Los polinucleótidos son cadenas largas de nucleótidos, los componentes básicos del ADN y ARN. En medicina regenerativa, su capacidad de estimular la actividad celular y la reparación tisular ha sido ampliamente estudiada. Y en dermatología estética, en particular, los utilizamos principalmente como bioestimuladores inyectables para mejorar la calidad y apariencia de la piel.


Los polinucleótidos se obtienen del ADN de peces, como el salmón, debido a su alta biocompatibilidad y eficacia en la estimulación de los procesos regenerativos de la piel. Al ser inyectados, activan los fibroblastos, favoreciendo la producción de colágeno y elastina, dos elementos esenciales para la estructura cutánea.


Aunque llevan tiempo utilizándose en dermatología estética, su popularidad ha crecido recientemente gracias a la tendencia global, en la que los médicos que realizamos procedimientos estéticos buscamos la mayor naturalidad y eficacia en resultado.


Los polinucleótidos son una excelente opción para rejuvenecer la piel, mantenerla en mejores condiciones y mejorar su apariencia.

Beneficios de los polinucleótidos en la piel

Los polinucleótidos son una excelente opción para rejuvenecer la piel, mantenerla en mejores condiciones y mejorar su apariencia. También son buenos aliados como tratamiento preventivo. Gracias a sus propiedades bioestimuladoras, este tratamiento ayuda a regenerar los tejidos y a combatir los signos del envejecimiento.


Los polinucleótidos ofrecen numerosos beneficios para la piel, entre ellos:

  • Estimulan la producción de colágeno y elastina: mejoran la firmeza y elasticidad de la piel, combatiendo la flacidez.

  • Hidratación profunda: Mejoran la capacidad de las células dérmicas para retener agua mejora la textura y luminosidad cutánea.

  • Reparación de tejidos: pueden ser de ayuda en la mejora de cicatrices, marcas de acné y daños solares.

  • Efecto antioxidante: protegen la piel del estrés oxidativo y el envejecimiento prematuro.


Cómo se aplican los polinucleótidos

El procedimiento consiste en la aplicación de microinyecciones en las zonas a tratar, como el rostro, cuello, escote o manos. Antes del tratamiento, se aplica una crema anestésica para minimizar la molestia. La sesión suele durar entre 15 y 30 minutos y no requiere tiempo de recuperación, permitiendo retomar la actividad diaria de inmediato.


Para obtener resultados óptimos, se recomienda un protocolo de varias sesiones, generalmente entre 3 y 4, con un intervalo de 2 a 4 semanas entre ellas. Los efectos comienzan a notarse tras las primeras semanas, con una mejora progresiva de la calidad de la piel.


Este tratamiento está indicado para personas que desean mejorar la calidad de su piel de forma natural, sin procedimientos invasivos

Seguridad y perfil del paciente ideal

Los polinucleótidos son biocompatibles y seguros, con un bajo riesgo de efectos adversos. Algunas personas pueden experimentar un leve enrojecimiento o hinchazón en la zona tratada, que desaparece en pocas horas. Debido a su origen animal (ADN de salmón) no lo recomendaremos en personas alérgicas al pescado. Para garantizar un tratamiento seguro y efectivo, es crucial acudir a un profesional cualificado.


Este tratamiento está indicado para personas que desean mejorar la calidad de su piel de forma natural, sin procedimientos invasivos. Es una opción ideal para aquellos que buscan hidratar, reafirmar y regenerar su piel sin recurrir a rellenos sintéticos.


La duración del efecto de los polinucleótidos varía en función de diversos factores, pero en general se mantiene entre 6 y 12 meses. A mayor edad, puede requerir más sesiones. Fumar, mala alimentación y exposición solar reducen la duración.


Los polinucleótidos pueden convertirse en un gran aliado en la regeneración y rejuvenecimiento de la piel

Regeneración cutánea con respaldo científico

El uso de polinucleótidos en dermatología estética está respaldado por estudios que demuestran su eficacia en la mejora de la calidad de la piel.


Aún así, se debe consultar con un especialista para determinar si este tratamiento es adecuado para cada caso particular. Con la orientación adecuada, los polinucleótidos pueden convertirse en un gran aliado en la regeneración y rejuvenecimiento de la piel.



Fuentes

  • Consensus report on the use of PN-HPT™ (polynucleotides highly purified technology) in aesthetic medicine. J Cosmet Dermatol. 2021 Mar. PubMed 

  • Clinical efficacy and safety of polynucleotides highly purified technology (PN-HPT®) and cross-linked hyaluronic acid for moderate to severe nasolabial folds: A prospective, randomized, exploratory study. J Cosmet Dermatol. 2023 Jan. PubMed

bottom of page