La pérdida de peso rápida puede tener efectos inesperados en la apariencia, especialmente en el rostro. En este contexto, han surgido dos términos populares: "Ozempic Face" y "Runner’s Face", que describen los cambios faciales asociados a la pérdida acelerada de peso.

Ozempic, ¿qué es?
Ozempic es el nombre comercial de la semaglutida, un medicamento originalmente desarrollado para tratar la diabetes tipo 2. Su mecanismo de acción se basa en imitar la acción del GLP-1, una hormona que regula el apetito y la saciedad. Este efecto ha llevado a su uso fuera de indicación para la pérdida de peso, provocando una reducción significativa del tejido adiposo en todo el cuerpo, incluido el rostro.
Cuando perdemos peso rápidamente, la cara se ve también más envejecida, con piel flácida y arrugas más marcadas
Qué es la "Ozempic Face" y cuándo aparece
El término "Ozempic Face" describe la pérdida de volumen facial causada por la reducción de grasa subcutánea. Esta grasa, que se encuentra en planos profundos de la cara, da soporte al rostro y es clave para mantener su estructura. Con la edad esta grasa se redistribuye y también se va perdiendo. Por este mismo motivo cuando perdemos peso rápidamente, la cara se ve también más envejecida, con piel flácida y arrugas más marcadas.
Este efecto es más evidente en personas que han perdido mucho peso en poco tiempo, especialmente a partir de los 40 años, cuando la piel ya ha comenzado a perder elasticidad. Además, la predisposición genética y el estado previo de la piel también influyen en la intensidad de estos cambios.
El rostro adquiere un aspecto envejecido y cansado o, tal y como se refieren las pacientes, "más demacrado y cansado"
'Runner's Face': El impacto del ejercicio intenso en el rostro
El término "Runner’s Face" hace referencia a los cambios faciales observados en corredores de larga distancia y personas que practican ejercicio aeróbico intenso con regularidad. Al igual que en la "Ozempic Face", la pérdida de grasa facial genera un aspecto más anguloso, con piel más fina y menos elástica.
A esto se suma la exposición solar prolongada, que acelera la degradación del colágeno y la elastina, que son esenciales para la firmeza de la piel. Como resultado, el rostro adquiere un aspecto envejecido y cansado o, tal y como se refieren a este concepto en consulta las pacientes, "más demacrado y cansado".
Prevención y tratamiento
Para minimizar los efectos adversos de la pérdida de peso en el rostro, es fundamental que esta sea progresiva y acompañada de un buen plan de nutrición y cuidados dermatológicos.
Algunas estrategias incluyen:
Pérdida de peso más controlada: evitar reducciones drásticas de peso en cortos periodos de tiempo.
Cuidado dermatológico: utilizar productos hidratantes, regeneradores así como protección solar diaria.
Tratamientos con láser y otros dispositivos: opciones como láseres fraccionados, radiofrecuencia y ultrasonidos focalizados pueden ayudar a estimular la producción de colágeno.
Tratamientos inyectables: el ácido hialurónico, los polinucleótidos y los factores de crecimiento pueden ayudar a restaurar el volumen perdido.
Lipofilling: en casos severos, la transferencia de grasa autóloga permite recuperar la plenitud facial de manera natural.
Conclusión
La búsqueda de una figura más delgada no debe comprometer la salud y apariencia de la piel. Una pérdida de peso bien planificada, junto con un adecuado cuidado cutáneo y la consulta con especialistas en dermatología estética, puede prevenir y mitigar los efectos adversos en el rostro.
Fuentes
"Implications of Ozempic and Other Semaglutide Medications for Facial Aesthetics". Facial Plastic Surgery. 2023. PubMed
"The Role of GLP-1 Agonists in Esthetic Medicine: Exploring the Impact of Semaglutide on Body Contouring and Skin Health". J Cosmet Dermatol. 2025 PubMed
"Decoding the Implications of Glucagon-like Peptide-1 Receptor Agonists on Facial Aging and Skin Health". Aesthet Surg J. 2024. PubMed
"Skin Changes Due to Massive Weight Loss: Histological Changes and the Causes of the Limited Results of Contouring Surgeries". Obes Surg. 2021. PubMed