top of page

Pegamentos para pestañas: acrilatos, formaldehído y su impacto dermatológico

  • Foto del escritor: Dra. García Millán
    Dra. García Millán
  • 29 sept
  • 3 Min. de lectura

Las extensiones y pestañas postizas se han convertido en un gesto cosmético habitual. Cada vez son más las personas que acuden a centros de estética o compran kits de aplicación doméstica con la promesa de una mirada más intensa y definida. Sin embargo, lo que muchas desconocen es que, bajo esa mejora estética, se esconden riesgos reales para la salud cutánea y ocular.


Dra. Cristina García Millán - Pestañas postizas: lo que nadie te cuenta sobre sus riesgos para tus párpados y cómo evitarlos

Hace unos días acudió un equipo de Telecinco para entrevistarme sobre este tema. Compartí imágenes de un caso clínico de blefaritis persistente con complicación infecciosa que atendí en consulta. La causa, en ese caso, estaba directamente relacionada con la aplicación de pestañas postizas y la reacción provocada por el adhesivo utilizado. No es un caso aislado. Como dermatóloga especializada en dermatitis de contacto y piel sensible, he atendido muchos similares.


Las extensiones y pestañas postizas se han convertido en un gesto cosmético habitual. Sin embargo, lo que muchas desconocen es que, bajo esa mejora estética, se esconden riesgos reales para la salud cutánea y ocular.

Un problema creciente: blefaritis, eccemas y más

El uso de adhesivos en la zona palpebral puede desencadenar múltiples reacciones cutáneas. Las más frecuentes son la dermatitis de contacto irritativa, provocada por la acción directa de sustancias como los vapores de los pegamentos o el contacto prolongado con residuos mal eliminados. A esto se suma la posibilidad de una dermatitis de contacto alérgica, una respuesta inmunológica tras la sensibilización a componentes específicos del adhesivo.


Entre los ingredientes más comunes asociados a estas reacciones se encuentran el formaldehído y los acrilatos, dos compuestos conocidos por su potencial irritante y sensibilizante. Aunque no siempre figuran de forma clara en el etiquetado, numerosos estudios han demostrado su presencia en muchos productos comerciales. El formaldehído, en particular, puede liberarse incluso en bajas concentraciones durante el secado del adhesivo.


Es habitual ver en consulta casos de eritema, descamación, caída de pestañas, lagrimeo, picor persistente o infecciones secundarias tras la inflamación inicial.

Ojo con lo que aplicamos cerca del ojo

La zona palpebral es especialmente vulnerable: la piel es fina, la oclusión prolongada por las extensiones dificulta la transpiración y la proximidad al globo ocular aumenta el riesgo de complicaciones. Es habitual ver en consulta casos de eritema, descamación, caída de pestañas, lagrimeo, picor persistente o infecciones secundarias tras la inflamación inicial.


Una de las principales preocupaciones desde el ámbito dermatológico es la falta de regulación en la venta y aplicación de estos productos. Los adhesivos para pestañas se comercializan sin apenas control, permitiendo que se utilicen en el ámbito doméstico sin formación ni supervisión. Desde hace años, los dermatólogos insistimos en la necesidad de una legislación que limite su uso a centros especializados, donde al menos exista formación sobre los riesgos y cómo actuar ante efectos adversos.


Si decides utilizar pestañas postizas, acude siempre a un centro con experiencia y formación en el uso de estos productos.

Una recomendación médica clara

Mi consejo es sencillo: si decides utilizar pestañas postizas, acude siempre a un centro con experiencia y formación en el uso de estos productos. Ante el más mínimo signo de irritación, inflamación o molestia ocular, consulta con un dermatólogo. Y si aparecen síntomas como lagrimeo persistente, escozor interno o supuración ocular, es fundamental acudir también al oftalmólogo. En muchos casos, la valoración conjunta de ambas especialidades es clave para evitar complicaciones mayores.


La belleza y la salud no deberían estar reñidas. En dermatología, sabemos que prevenir es siempre mejor que tratar.


Fuentes

  1. Xiong M, Shaik JA, Hylwa S. Formaldehyde Release From Eyelash Glues: Analysis Using the Chromotropic Acid Method. Dermatitis. 2022. PubMed

  2. Grupcheva CN, Grupchev DI, Usheva N, Grupcheva LO. Beauty versus Health — How Eyelash Extensions May Affect Dry Eye Disease. J Clin Med. 2024. PubMed

  3. Masud M, Chan CC, Cohen EJ. Eyelid Cosmetic Enhancements and Their Associated Ocular Adverse Effects. Ocul Surf. 2019. PubMed

  4. Nagendran ST, Ali MJ, Dogru M, Malhotra R. Complications and adverse effects of periocular aesthetic treatments. Surv Ophthalmol. 2022. PubMed

bottom of page